
Steven Johnson
978-84-936148-1-2
Lanzamiento
Febrero 2008
DESCATALOGADO
En el verano de 1854, un brote de cólera especialmente mortal asoló una ciudad de Londres recién convertida en gran metrópolis. Durante las primeras semanas de la epidemia, dos hombres, John Snow y Henry
Whitehead llevaron a cabo una investigación que sacudiría los cimientos de la comunidad científica victoriana y cambiaria para siempre nuestra perspectiva de la vida moderna.
Sobre el libro
'El mapa fantasma" es más que una estupenda historia médica de detectives. Es el triunfo de la razón y la evidencia empírica sobre la superstición y la teoría. "Hay una gran historia que contar y Johnson lo hace de maravilla", asegura el escritor y periodista del New York Times, David Quammen. "Este libroes una recopilación excelente de pequeños detalles y grandes ideas, con una narrativa particularmente potente y fantásticamente documentada, es fascinante".Con más de 140.000 ejemplares vendidos en Estados Unidos, ‘El mapa fantasma’ ha sido según la revista Entertaiment Weekly, uno de los libros de no-ficción más vendidos del año pasado en el país, en donde ha permanecido diez semanas consecutivas en la lista de los libros más vendidos de la American Booksellers Association.
Para completar el éxito que el título ha cosechado entre la crítica y el público, ‘El mapa fantasma’ ha sido reconocido por su labor de divulgación científica quedando Finalista 2007 de los Premios de Comunicación de las Academias Nacionales Norteamericanas de las Ciencias a la excelencia en el tratamiento y comunicación de contenidos científicos.
Más en: elmapafantasma.blogspot.com
Sobre el autor
Considerado por la revista Newsweek como “una de las cincuenta personas más relevantes de Internet” y por The Washington Post como “uno de los pesos pesados de la Web”, el norteamericano Steven Johnson se ha especializado en desentramar las historias que se producen en la intersección de la ciencia, la tecnología y las experiencias personales. Sus ideas han tenido una importante influencia en campos tan diferentes como el uso de Internet en campañas políticas, la estructuración urbanística de vanguardia o la lucha del siglo XXI contra el terrorismo.
Co-fundador y editor de la revista FEED es, además, columnista de la revista Discovery y ha publicado numerosos artículos en medios tan reconocidos como The New York Times, The Wall Street Journal o The Nation. Su estilo, sencillo y directo, le valió en 2002 ser finalista del Premio Helen Bernstein a la Excelencia en el Periodismo. Sus libros se han traducido a más de diez idiomas.
Entre líneas
“Esta es una historia con cuatro protagonistas: una bacteria letal, una inmensa ciudad y dos hombres con un talento muy especial, aunque muy distintos el uno del otro. Una oscura semana, hace ciento cincuenta años, en medio del miedo y del sufrimiento humano, sus vidas se encontraron en la calle Broad Street de Londres, en el margen oeste del Soho.
Este libro es un intento de contar la historia de ese encuentro de forma que haga justicia a las múltiples escalas de existencia que lo hicieron posible: desde el reino invisible de las bacterias microscópicas, hasta la tragedia, el coraje y la camaradería de algunos individuos; desde la esfera cultural de las ideas y las ideologías hasta la extensión geográfica de la propia ciudad de Londres.
Es la historia del mapa que se forma en la intersección de todos esos vectores. Un mapa creado para ayudar a dar sentido a una experiencia que desafío al entendimiento humano. Es, al mismo tiempo, un caso práctico que ilustra cómo los cambios se suceden en la sociedad humana y la compleja forma en la que las ideas equivocadas o inútiles son sustituidas por otras correctas, mejores. Pero por encima de todo, es un argumento para ver aquella terrible semana como uno de los momentos que más ha influido en la definición de la vida moderna, como hoy la conocemos".
Dónde comprarlo
Si vives en España puedes encontrar este título en tu punto de venta habitual. Si no lo tienen pueden solicitarlo a nuestro distribuidor. Puedes ver nuestra lista de los distribuidores regionales.
Si vives fuera de España y estás interesado en adquirir un ejemplar, ponte en contacto con nosotros a través de nuestra dirección de correo electrónico: ilustrae@gmail.com
Decárgate el catálogo de Ilustrae completo aquí: Descargar Ilustrae_catalogo08-09
Y ahora si quieres, pásate a leer nuestro blog en www.ilustrae.com
..........................................................
¡CÓMPRALO AHORA!
Si quieres comprar este libro, deberás realizar una transferencia al número de cuenta C.C.C.: 2038-1141-60-6000708949 y enviar el comprobante de la misma a la dirección pedidos.ilustrae@gmail.com con tus datos personales y de contacto (teléfono móvil requerido) y te lo haremos llegar mediante mensajería. Gastos de envío incluidos para península y Baleares.
..........................................................